Estructura Switch en JavaScript

 Estructura Switch en JavaScript 

La estructura Switch es una sentencia condicional que permite evaluar una expresión (o variable) comparando el valor de la expresión con casos (valores que puede tomar la variable), para ver cuál de ellos coincide con dicho valor y así poder realizar las instrucciones contenidas dentro del caso correspondiente.


Sintaxis de la estructura condicional Switch en JavaScript:

switch (expresión) {        
      case valor1:                
                  Instrucciones; 
                  break;               
      case valor2:                 
                  Instrucciones; 
                  break;                
      case valo3:                   
                  Instrucciones;  
                  break;                
      default :                         
                  Instrucciones;  
}.                                                        

 La expresión es una variable de la que se compara su valor contenido con los valores posibles en los case.

El valor1 en case, es uno de los posibles valores que puede tomar la expresión, es decir, un valor que la variable evaluada puede tener almacenado. 

Las Instrucciones son las acciones que se realizan, si la expresión coincide con el valor de un caso (case) determinado.

El break es una palabra clave que hace que el programa ya no siga evaluando y ejecutando otros casos (case) aparte del suyo.

El default es una sentencia que realiza sus Instrucciones contenidas, si la expresión no coincide con ningún valor de los case.

En resumen, si se evalúa una variable que su valor coincide con el valor de un caso, se ejecutarán unas acciones específicas. Si la variable no coincide con ningunos de los casos dados, se ejecutarán otras acciones por defecto.

Lo que representa un Switch es como un conjunto de condiciones distintas, de las cuales sólo una de ellas se cumple. 





Ejemplo del uso de la estructura condicional Switch en JavaScript

El siguiente programa trata sobre pedirle al usuario que ingrese (en número) un día de la semana, es decir, un número del 1 al 7. Y dependiendo del número que ingrese, se le mostrará en pantalla el día que ingresó.

Este es el código de nuestro programa: 



La ejecución de nuestro programa es la siguiente: 


Le pedimos al usuario que ingrese un número que represente un día de la semana.


Después de haber ingresado el número y de haber dado clic en "Aceptar", se le muestra lo siguiente: 


Como el usuario ingresó el número 1 le mostramos en pantalla el mensaje Lunes.


En otra ejecución del programa, el usuario ingresa un número fuera del rango de los números del 1 al 7: 



Al ingresar el número y dar clic en "Aceptar", se le muestra lo siguiente: 


Lo que se le da a entender al usuario es que no ingresó un número que coincidiera con los números de los días de la semana.



Concluimos que la estructura condicional Switch es muy útil cuando tenemos una expresión que nos pueda dar uno de diferentes resultados posibles. Dicho de otra forma, cuando tenemos múltiples condiciones. Por lo que es más recomendable usar esta sentencia en vez de anidar una gran cantidad de instrucciones if.



Para saber más, vea el siguiente video 👇










Bibliografía:

Palomares, Kiko. (2021). La Sentencia SWITCH > [Curso de JAVASCRIPT desde CERO] #017. [Kiko Palomares] [Video] Youtube. Recuperado de: https://youtu.be/0VrmCKFyDTI . Marzo 19, 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acumulador en el ciclo for en JavaScript

Bases de datos MySQL

Delete (Baja de un registro en una tabla de MySQL)