Bases de datos MySQL
Base de datos (MySQL)
Podemos definir a una base de datos como una útil herramienta que recopila información o datos estructurados, y que los organiza y relaciona para que se pueda hacer una búsqueda rápida de ellos y para poder recuperarlos con la ayuda de un ordenador.
El acceso a una base de datos en el servidor es uno de los principales empleos de PHP. Las operaciones básicas se realizan utilizando el lenguaje SQL.
PHP lleva a cabo distintas funciones según la base de datos a utilizar. En la actualidad se encuentran funciones para acceder a servidores de bases de datos como: MySQL, MariaDB, Microsoft SQL Server, etc. Actualmente, siendo MySQL el gestor de bases de datos más usado en la web.
Podemos conocer a MySQL como un sistema de gestión de bases de datos relacionados, de código abierto y con un modelo cliente-servidor. Un sistema de gestión de bases de datos relacionados es un software o un servicio que se puede utilizar para crear bases de datos que se basan en un modelo relacional.
Crear una base de datos MySQL
Anteriormente dimos una explicación de cómo podemos instalar en nuestro ordenador el servidor XAMPP. Este trae incluido a la base de datos MySQL; por lo que haremos uso de él.
Cuando instalamos previamente XAMPP para poder trabajar con el lenguaje PHP, también se instaló MySQL. XAMPP instaló también un programa codificado en PHP que nos permite interactuar con MySQL. El nombre de este programa es PHPMyAdmin; éste nos permitirá crear bases de datos, tablas, indices, usuarios, etc.
Para abrir PHPMyAdmin debemos dar clic en el botón "Admin" de MySQL en xampp-control.
Primero debemos abrir el panel de control xampp e iniciar Apache y MySQL,
Luego damos clic sobre el botón "Admin" de MySQL. Con ello se abrirá la siguiente ventana en el navegador:
Ahora, para crear una base de datos, seleccionamos la pestaña "Bases de datos", luego en la sección "Crear base de datos" colocamos un nombre a nuestra base de datos, en este caso le pusimos control de alumnos cbtis88, y damos clic en "Crear".
Dado lo anterior, ahora podemos ver, en la parte izquierda de la pantalla, a nuestra base de datos.
Ahora podemos crear una tabla.
En "Nombre" pondremos el nombre de nuestra tabla y en "Número de columnas" colocaremos la cantidad de campos que tendrá nuestra tabla; en este ejemplo le pondremos como nombre Alumnos CBTIS88 y le daremos 7 columnas. Luego damos clic en continuar.
Luego nos aparecerá lo siguiente. En donde debemos colocar el nombre que tendrá cada campo de nuestra tabla, seleccionar el tipo de dato que contendrá cada uno y especificar la cantidad de caracteres (longitud) que podrían tener los valores de cada campo.
También no debemos olvidar poner a uno de esos campos, el valor en Indice, como "PRIMARY" y seleccionar la casilla de A_I (Auto Incremento). Esto lo hicimos con el campo No. de Control ya que este será un dato de cada alumno que no podrá repetirse (es decir, es un dato único de cada estudiante) y con ello se facilitará la búsqueda de un estudiante específico.
Despues damos clic en el botón guardar.
Con lo anterior, ahora también podremos ver al nombre de nuestra tabla en la parte izquierda de la pantalla y con ello saber que tenemos creada una tabla. 👍
Concluimos que, crear una base de datos en MySQL es una tarea sencilla de realizar y que será muy útil y necesaria a lo largo de nuestro trabajo con la programación, por ello es importante conocer bien el entorno de PHPMyAdmin y familiarizarnos con él.
Bibliografía:
Palomeque, Becerra, Ciro. Eduardo. (2022). Bases de datos MySQL. cbtis88.milaulas.com, Recuperado de: https://cbtis88.milaulas.com/mod/url/view.php?id=3625 . Mayo 09, 2022.
Gustavo, B. (2022). ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes. hostinger.mx, Recuperado de: https://www.hostinger.mx/tutoriales/que-es-mysql . Mayo 10, 2022.
Comentarios
Publicar un comentario